viernes, 11 de noviembre de 2011

RESEÑA HISTÓRICA DEL PARQUE ARQUEOLÓGICO Y PALEONTOLÓGICO

       Creado por decreto del ejecutivo nacional, según gaceta oficial nº 35.923, con fecha 19 de marzo de 1996, y, ampliando el 10 de junio de 2005, según gaceta oficial nº 38.206, el Parque Arqueológico y Paleontológico TAIMA- TAIMA, con una extensión de 1480 hectáreas, se ubica al noreste de la población de la vela. municipio Colina del Estado Falcón.


     Se Trata de un territorio Mágico y ancestral, el cual remite a un pasado casi inimaginable, con legados que muestran un pasado cultural que va desde la época colonial hasta mas de 14 mil años atrás, cuando grandes y desconocidas criaturas estremecían el suelo con sus pisadas y el hombre comenzaba la apertura de sus espacios.


       En este parque, cuyo yacimiento principal se ubica sobre la quebrada TAIMA- TAIMA, con una de las evidencias mas antiguas de la presencia humana en  América, la Alcaldía de Colina, el gobierno regional, el Instituto de Patrimonio Cultural y las comunidades del entorno, llevan adelante acciones para la protección de la zona arqueológica que contempla entre los lugares de importancia; el sitio de petroglifos de Playa, Curazaito, sitio Arqueológico y Paleontológico de Muaco, cementerio pre-hispano de Muaco, sitio arqueológico Quebrada Salada, sitio Arqueológico el Llano Taratara, y sitio Arqueológico Fundo Curazaito El  Balcón; asentamientos donde se pueden observar petroglifos de origen prehispánico, artefactos de piedra tallada pertenecientes al pleistoceno, restos de cerámicas indígenas correspondientes a las épocas prehispánicas, colonial y republicana, entre otros vestigios.

1 comentario:

  1. Excelente reportaje... Cabe destacar que seria apropiado(respetando el origen de las piezas fotografiadas) que Uds mencionaran el lugar y procedencia de las piezas que figuran en algunas de las fotografias aqui publicadas. Contribuyo con Uds en esta parte: la mismas corresponden a la coleccion arqueológica donada por el Arq. Miklos Szabadics y que se encuentran en la Sala del Museo "Angel Segundo López" en la comunidad de Taratara, vecina ésta del sitio arqueo-paleontológico TAIMATAIMA. Recuerden que es importante citar las fuentes... Saludos Cordiales.

    ResponderEliminar